Hay varios tipos de Trastornos de Ansiedad, los cuales son:
Tu estás aquí: Inicio / Terapias / Terapia adultos online y presencial / Ansiedad-Ansiedad generalizada
Sudoración, taquicardia, opresión en el pecho, dificultad para respirar, mareos, temblores, tensión muscular, inestabilidad.
Bloqueo psicomotor, evitación de situaciones, cambios de hábitos de sueño y de alimentación, aislamiento social.
Dificultad de concentración, sensación de pérdida de memoria, preocupación excesiva, pensamiento negativo, dificultades en la toma de decisión.
Desasosiego, inquietud, irritabilidad y sensación de agobio.
El ser humano ha tenido que enfrentarse a diversas situaciones a lo largo de su evolución, para preservarse ante las amenazas del entorno, presentando respuestas adaptativas que le han ayudado a sobrevivir.
La ansiedad surge cuando una persona se siente en peligro, y el cuerpo se prepara para reaccionar ante una situación de emergencia, la reacción de lucha o huida. Dicha situación es necesaria para la vida de la persona.
En la actualidad encontramos diversas situaciones sociales que nos llevan a presentar estados de ansiedad, por ejemplo el miedo al fracaso, el defraudar y/o decepcionar a alguien, hablar en público, la inseguridad ante una situación nueva…etc.
También podemos observar que personalidades con un alto nivel de exigencia consigo misma y con el entorno puede presentar un cuadro de ansiedad con más facilidad.
O personas que tengan baja tolerancia a la frustración, debido a circunstancias de su vida.
Hay varios tipos de Trastornos de Ansiedad, los cuales son:
Las personas que presentan ansiedad generalizada, tienen preocupaciones y miedos constantes, no específicos, asociadas a aspectos de la vida diaria, adolecen de fatiga constante, además de tener la mente inquieta, presentan problemas de sueño y están más irritables.
La persona sufre la aparición de miedo intenso, acompañado de temblor, mareo, aceleración de la frecuencia cardiaca, náuseas, dificultades para respirar, miedo a perder el control o volverse “loco”.
Puede durar 10 minutos o incluso más y puede ser desencadenado por una situación de estrés, aunque en diversas ocasiones, no es específico dicho desencadenante.
Dichas vivencias generan en la persona miedo a que suceda nuevamente.
Temor intenso ante situaciones difíciles, está muy relacionada con miedo a los espacios abiertos o públicos en donde hay aglomeraciones de gente.
La persona se siente incapaz de manejar dicha situación y evita frecuentar estos lugares o necesita de alguien que le acompañe para poder enfrentarse a la situación.
“La ansiedad surge cuando una persona se siente en peligro, y el cuerpo se prepara para reaccionar ante una situación de emergencia, la reacción de lucha o huida.”
Debido a los confinamientos que ha desencadenado la pandemia por Covid 19, los seres humanos hemos tenido diferentes respuestas, una de ellas es la angustia e inseguridad que nos ha invadido de forma constante, la cual nos ha llevado a resguardarnos en casa y no querer salir fuera del hogar.
Esto se debe a que las experiencias negativas desencadenan un conjunto de síntomas y reacciones emocionales, al punto de tener pensamientos catastrofistas relacionados con lo que se encuentra fuera del hogar, generando una activación fisiológica y dando como respuesta la emoción del miedo, al punto de limitar a la persona a realizar una vida normalizada.
En consecuencia a ello aparecen conductas de evitación y escape, como respuesta de una falsa protección, ya que la persona no quiere exponerse a situaciones que interpreta como señales de riesgo hacia su vida.
Para poder superar esta situación es necesario trabajar la gestión del miedo y la ansiedad, el cual debe ser de forma particular en cada individuo, de acuerdo a sus necesidades, recursos y dificultades existentes.
Dicho trabajo debe estar orientado a permitir en la persona un nuevo aprendizaje, que le lleve a tener herramientas ajustadas a esta nueva realidad y junto con ello no alimentar a nivel cognitivo la sesgada creencia de “peligro”.
Para llegar a ello, es necesario que la persona tenga un objetivo propio y se encuentre motivada en recuperar su estabilidad emocional y junto con ello una vida normalizada.
Es por ello que te ofrecemos confianza y acompañamiento en esta situación a la que nos enfrentamos en la actualidad.
No dudes en contactar con nosotros.
Se caracteriza por la presencia de obsesiones (pensamientos intrusivos, persistentes y angustiosos) y compulsiones (rituales), causando una elevada ansiedad. La persona tiene la necesidad de completar un ritual con el fin de acabar con la situación de ansiedad e intenta suprimir los pensamientos con otros, con el fin de neutralizar.
Es un trastorno de ansiedad, asociado a una experiencia traumática que no se ha elaborado, de forma adecuada generando en la persona vivencias de forma repetitiva, relacionada con la situación traumática. (Imágenes, recuerdos etc.)
En el caso de la pandemia ha generado cambios importantes en nuestras vidas, alterando nuestro estilo de vida, rutinas y costumbres, lo que ha desencadenado situaciones de ansiedad y estrés afectando nuestra vida social, laboral y familiar.
Algunos de los síntomas que se ha podido evidenciar, son:
Dicha sintomatología es debido al sin número de emociones negativas y dificultades que se han presentado en esta situación.
La evolución del estrés postraumático va a depender de cómo lo enfoques, por eso es importante adoptar estrategias de afrontamiento que te ayuden a manejar situaciones con altos grados de dificultad.
¡Estamos para ayudarte, puedes contactar con nosotros!
La persona presenta ansiedad al producirse la separación de un lugar o de alguien.
Se convierte en un trastorno cuando este sentimiento llega a ser inapropiado. Tiende a ser más frecuente en los niños, incluso en algunos casos llega a producirse situaciones de pánico.
Si te encuentras en esta situación no dudes en contactar con nosotros.
En este trastorno los niños experimentan ansiedad, preocupación y situaciones de miedo, en especial cuando viven una nueva situación (cambio de residencia, nuevo colegio, nueva situación familiar…etc.), Es de destacar que cuando la ansiedad es severa los niños presentan dificultades en la toma de decisión, en el aprendizaje y en la concentración.
Los trastornos de ansiedad en niños son muy importantes y se presentan con frecuencia.
Es un trastorno de Ansiedad infantil, en donde el niño se inhibe en diferentes contextos por miedo al fracaso en la interacción social, dejando de hablar, a pesar de poder hacerlo normalmente en situaciones en las que se siente cómodo y relajado.
Los estados de ansiedad pueden generar en la persona, situaciones de inestabilidad compleja, al punto de no poder llevar su vida de forma normalizada, ya que muchas veces se emiten comportamientos de aislamiento social, dejando de salir y /o limitándose en su día a día, llegando a entorpecer su vida laboral, familiar y social.
Es de destacar que la ansiedad lleva a desestabilizar el estado de ánimo, los ciclos de sueño y la ingesta alimentaria, lo que hace que el cuadro de ansiedad se agudice y en consecuencia la problemática sea mayor, ya que la persona se siente incapaz de gestionar su vida.
El tratamiento de la ansiedad consiste en reducir el malestar que siente la persona, tanto a nivel físico como cognitivo y emocional, para ello contamos con la terapia de Aceptación y Compromiso ACT, técnicas de relajación y mindfulness (Atención plena).
Desde el modelo de la terapia de Aceptación y Compromiso ACT, el objetivo fundamental es generar, a través de la intervención terapéutica, flexibilidad psicológica , esto significa la habilidad en la persona de contactar con el momento presente, notar las propias reacciones que le generan el estado de ansiedad (temor, la sensación de no ser capaz de organizar su vida, inseguridad, etc.) y según lo que la situación demande, cambiar el comportamiento, con el horizonte puesto en lo que la persona valora y desea.
ACT, puede considerarse una terapia Conductual de Tercera Generación, que apunta al cambio contextual, ya que es el contexto el que determina la función de los eventos, y por tanto el efecto que los eventos privados (pensamientos) tienen en nuestro comportamiento.
Los ejercicios trabajados en la terapia estarán enmarcados en dirección a metas relevantes en la vida de la persona.
Igualmente se trabajan técnicas para mejorar la autoestima y la gestión del estrés.
Pide a la psicóloga tu primera consulta y analizaremos en profundidad como suplir tu necesidad, con el único objetivo de mejorar tu calidad de vida. Somos especialistas en tratar la Ansiedad con psicólogo online.
¡Lo mereces!
¿Tienes alguna duda?