Tu estás aquí: Inicio / Terapias / Terapia adultos online y presencial / Problemas sexuales
Existen diversas causas de las disfunciones sexuales, entre las que encontramos:
En este aspecto encontramos que existe diversidad de patologías, además de fármacos que interfieren en la respuesta sexual.
Falta de educación sexual, mitos o tabúes, además de creencias erróneas.
Problemas en la relación de pareja, que influye en la respuesta sexual.
Hay varios tipos de Trastornos de Ansiedad, los cuales son:
Vaginismo:
Es un espasmo involuntario de los músculos que rodean la entrada vaginal. La mujer suele tener miedo a la penetración. Dicha tensión hace que la relación sea dolorosa.
Dispareunia:
Se define como la aparición de dolor intenso, durante las relaciones.
Dolor en la eyaculación:
Sensación de ardor que se manifiesta durante o después de la eyaculación.
Aversión al sexo:
Rechazo o evitación al contacto sexual. La persona evita las relaciones, justificándose de diferentes formas. Va acompañado de ansiedad.
Deseo sexual inhibido:
Se caracteriza por que la persona no tiene deseos de una relación sexual y carece de apetito sexual.
Disfunción eréctil:
Es la incapacidad de conseguir y mantener una erección que permita una relación satisfactoria.
Eyaculación precoz:
Es el trastorno más común en el género masculino y es la incapacidad de controlar voluntariamente el reflejo eyaculatorio.
Vaginismo:
Es un espasmo involuntario de los músculos que rodean la entrada vaginal. La mujer suele tener miedo a la penetración. Dicha tensión hace que la relación sea dolorosa.
Anorgasmia:
Incapacidad de tener un orgasmo, a pesar de sentir deseo y excitación sexual. Es común en las mujeres.
Desde la Terapia de Aceptación y compromiso, se clarifica los valores de la persona en el ámbito de las relaciones de pareja. Identificando la importancia que es para la persona disfrutar de su pareja y de una buena relación sexual.
Luego nos dirigimos a las estrategias que la persona está utilizando y el nivel de éxito que ha tenido en cada una de ellas, con el objetivo de facilitar que la persona contacte con la ineficacia de las estrategias intentadas y la dificultad de realizar algunos comportamientos.
Igualmente se trabajaran algunas barreras mentales que se identifican a lo largo de las sesiones, ya que los pensamientos son contemplados como parte del camino para mejorar la satisfacción en las relaciones sexuales.
Se incluirán ejercicios de desliteralización y distanciamiento cognitivo, además de ejercicios de elección.
Por último se valoran los resultados de la intervención y planificación del seguimiento.
!Solicita a tu psicóloga una primera consulta presencial u online y te ayudaremos a resolver los problemas que se te pueden presentar!
¿Tienes alguna duda?