Entradas

IMPACTO PSICOLOGICO, LA HUELLA QUE NOS DEJA LA CUARENTENA

Debemos tener en cuenta que el  COVID  19 o CORONAVIRUS, no es la primera cuarentena que sufre la humanidad.  Anteriormente varias epidemias han golpeado a la raza humana.

Algunas de ellas se remontan en el siglo VI, como  la Lepra que asoló a  Lyon, (Francia) en el año 583, tal y como reconocen algunos documentos.

Es aquí donde ocurre la primera cuarentena, ya que se decretaron los primeros aislamientos de los enfermos de lepra, para el año 1200 había 19000 colonias, repartidas por el continente.

Aun así, los historiadores estiman que el termino cuarentena aparece a partir del brote de la peste bubónica y fue en Venecia donde se incorporó dicho termino, esta epidemia acabo con la vida de unas 30 millones de personas, según investigaciones.

También podemos mencionar la Fiebre Amarilla de Filadelfia (Estados Unidos), en 1793, entre los meses de agosto y noviembre, las ciudades aledañas, como Nueva York o Baltimore pusieron en cuarentena las mercancías procedentes de allí. Se estima que perdieron la vida alrededor de 5000 personas y más de 20.000 abandonaron la ciudad.

Hace menos tiempo, en el 2002, China estuvo en cuarentena debido al SARS (síndrome respiratorio agudo grave), se originó en la ciudad de Cantón y se propago a Hong Kong y Vietnam, dicha cuarentena dio sus frutos y se pudo controlar en el 2003.

Más recientemente, la cuarentena se ha utilizado por la presencia del brote por COVID 19 o Coronavirus. 

Esta enfermedad ha llevado a que ciudades enteras en China hayan entrado en cuarentena masiva, igual que muchos países como Italia, España, Estados Unidos, y a dia de hoy, ya son 180 los paises en cuarentena.

A lo largo de la historia, podemos observar como la raza humana se ha visto expuesta a diversas enfermedades  que le han llevado a medidas de cuarentena, con el objetivo de poder reducir el riesgo de infección y controlar la situación.

Pero y ¿Qué sucede con el impacto psicológico que ello conlleva?, vamos a analizar cuáles son las consecuencias psíquicas del ser humano, ante dicha situación.

  • Impacto psicológico

Una vez entramos en cuarentena, nuestro comportamiento cambia  y nos lleva a una experiencia psicológica expectante.

Nos distanciamos de la familia, de los seres queridos, de nuestros hábitos rutinarios, del trabajo, de la vida social, además de limitarnos en los movimientos, dando un cambio significativo al presente.

Dicha situación nos lleva a respuestas comportamentales de incertidumbre ante la enfermedad, de desasosiego y en algunos momentos de aburrimiento.

Si sumamos éste sin número de sensaciones, acompañadas de pensamientos negativos…

podemos experimentar malestar psicológico, y presentar situaciones de bloqueo

generando estados de ansiedad y a un alto nivel de estrés.

En estudios realizados por el King´s College de Londres, en colaboración con Public Health England, la Universidad  East Aglia y la Universidad de Newcastle, con respecto a los efectos psicológicos de personas que han vivenciado cuarentenas, como con el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), el ebola, influenza H1N1, el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) y la gripe equina.

Los resultados encontrados han sido publicados en THE LANCENT, demostrando síntomas de estrés postraumático y depresión,  dichos efectos psicológicos pueden permanecer a largo plazo, incluso mantenerse durante un periodo de  tres años.

Estas respuestas dependen mucho de la situación de la persona y del oficio que desempeñe, encontrando que los sanitarios y las personas de mayor riesgo, mantiene una respuesta emocional de mayor vulnerabilidad.

Además cada persona tiene su propio repertorio de conductas y una respuesta emocional única e irrepetible, aun así lo más destacado son sensaciones de miedo, ansiedad, ira, sentimiento de culpa, frustración e irascibilidad.

El impacto psicológico de la cuarentena es amplio y se mantiene en el tiempo, pero es necesario utilizar la cuarentena para protegernos de enfermedades infecciosas y en especial no colapsar los sistemas sanitarios, ya que si la enfermedad se propaga la situación podría ser peor.

Situaciones que nos generan estar más inquietos en la cuarentena

Nos genera inquietud el cómo suplir las necesidades básicas de alimentación y salud, ya que nos preocupa como mantenernos durante el tiempo de confinamiento.

  • Otro aspecto a destacar es el tiempo de duración de la cuarentena, ya que si es un periodo extenso, se acompañara de un desequilibrio económico llegando a desencadenar preocupación por mantener las necesidades básicas.
  • Además de afrontar gastos económicos impredecibles y/o deudas pendientes, dicha situación incrementa sensaciones de inseguridad y miedo al futuro.

La ausencia de relaciones sociales, el estar acostumbrado a estar en reuniones

y tener contacto social permanente,

genera frustración cuando nos encontramos confinados.

  • La pérdida de la rutina habitual, el no poder salir y entrar de casa para ir al trabajo, el no cumplir con los objetivos laborales cada día, genera sensación de malestar.
  • La falta de información con respecto a la situación actual, ya que la persona necesita saber si las cosas van cambiando de forma positiva o negativa, para saber cómo debe actuar ante ello, generando sensación de tranquilidad.
  • Es fundamental que las personas que están en cuarentena comprendan la enfermedad y los motivos de la cuarentena.

Como manejar las situaciones de estrés que desencadena la cuarentena

  • Es importante mantener las relaciones sociales, sentir que de alguna forma estamos conectados y que cuidamos los unos de los otros.
  • Es positivo sentir que lo que hacemos genera bienestar en las personas que tenemos en nuestro entorno, que ayudamos a las personas más vulnerables y que aportamos un granito de arena cada día, para que todos estemos mejor.

Cuando elegimos la cuarentena desde ayudar a los otros, 

las sensaciones cambian, 

y se maneja de forma más positiva el confinamiento.

  • Los funcionarios de salud pública deben informar de los riesgos de contagio, además de la evolución de la pandemia.
  • El manejo adecuado de las redes sociales, ya que ello puede facilitar la comunicación con los familiares y amigos.
  • También es importante que los funcionarios de salud pública, tengan líneas claras de comunicación con las personas en cuarentena sobre qué hacer si experimentan algún síntoma.
  • Tener acceso a una línea telefónica, para las personas en cuarentena, atendido por trabajadores de la salud que pueden proporcionar instrucciones sobre qué hacer en caso de desarrollar síntomas de enfermedad.

Mantener grupos de apoyo, en especial en el ámbito sanitario o personas que han padecido la enfermedad, es positivo,

ya que pueden encontrar alivio al ser comprendidos

y generar sensaciones de bienestar

Para las situaciones de estrés o momentos de alta sensibilidad es importante ayudarnos de técnicas como:

    • La relajación
    • La meditaciónseo-imagenes
    • El Mindfulness

Es nuestra rutina diaria, debemos cuidar de nosotros mismos y de los demás, para ello es importante:

    • Mantener hábitos de sueño adecuados
    • Establecer una rutina diaria que nos ayude a sentirnos productivos
    • Cuidar de nosotros, de la imagen, del auto concepto
    • Ser conscientes del cuidado de las emociones
    • Dedicar tiempo a la lectura
    • Dar atención a la alimentación de forma equilibrada
    • Hacer deporte que nos ayuda a sentirnos bien

Recuerda que la salud es la mayor posesión,

la alegría es el mayor tesoro y la confianza es el mayor amigo

Lao Tzu

Fuentes:
  • Brooks, Webster, Smith, Woodland, Wessely, Greenberg S. et. Al. (2020) The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. The Lancet; S0140-6736(20)30460-8
  • Albalá, S, (2020) De la lepra a la peste negra: cuarentenas de la historia, El Independiente.

 

 

 

 

Estudios de Investigación, demuestran los Beneficios del Mindfulness.

Desde hace cuatro décadas se viene haciendo investigación sobre los efectos psico – físicos de la meditación, en donde se ha encontrado un gran abanico de ventajas que la práctica de la meditación abre al meditador.

Algunas de las investigaciones son:

  • La meditación influye en el procesamiento emocional, incluso cuando no estas meditando.

En un estudio publicado este mes de diciembre pasado se demuestra por primera vez que la meditación afecta a la forma en cómo procesamos las emociones, incluso cuando no se está meditando en el momento. Este nuevo estudio demuestra que la meditación tiene efectos cuantificables y medibles en la actividad cerebral cuando uno no está meditando.

Un nuevo estudio muestra que practicando Mindfulness y siendo consciente en el trabajo se puede reducir el nivel de cansancio emocional, nos ayuda a mantener las emociones en equilibrio, y aumenta la satisfacción en el trabajo. Las buenas noticias: estos resultados se pueden obtener en tan sólo una o dos semanas de práctica.

Las personas que sufren de enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis reumatoide, la enfermedad inflamatoria intestinal y el asma – en los que el estrés psicológico juega un papel importante – se pueden beneficiar de las técnicas de meditación Mindfulness, según un estudio realizado por la Universidad de Wisconsin-Madison.

Según un estudio publicado en diciembre de 2012 un programa de entrenamiento en Mindfulness puede ser eficaz para dejar de fumar. La práctica de la atención plena parece que influye en el tabaquismo al debilitar la relación que existe entre ansiedad y el hábito tabáquico.

Según un estudio publicado en la revista Mindfulness en diciembre de 2012 un programa de entrenamiento en Mindfulness en la escuela, ayuda a los niños de primaria a prevenir el estrés, fomentar el bienestar y mejorar el comportamiento según la opinión tanto de los niños y niñas como de sus padres.

Según un estudio publicado en la revista Nurse Education Today en diciembre de 2012, realizar durante una semana una práctica de meditación de Mindfulness disminuye el nivel de ansiedad y la presión arterial. El estudio fue realizado en estudiantes de Enfermería en una universidad china de Guangzhou.

La depresión es uno de los problemas de salud mental más comunes. Aunque la terapia con medicamentos y terapia cognitivo-conductual siguen siendo los tratamientos más populares y eficaces, intervenciones alternativas, como escuchar música con atención plena han ganado terreno como una posible intervención.

Según un artículo publicado en Annals of Family Medicine, un programa de meditación de ocho semanas puede reducir la incidencia de infecciones respiratorias agudas. En un ensayo clínico con personas mayores de 50 años se probaron dos intervenciones: un programa de meditación y un programa de ejercicio físico.

En un ensayo clínico realizado en 2011 se ha observado que mujeres con obesidad que realizaron un programa de atención consciente o Mindfulness, experimentaron una disminución de la grasa  circundante en los órganos de la cavidad abdominal (obesidad visceral). La obesidad visceral es considerada como un factor de riesgo cardiovascular y de diabetes tipo II.

En un ensayo clínico realizado a mujeres supervivientes de cáncer de endometrio, se ha observado que una intervención breve de Terapia Cognitiva Basada en la Atención Plena (MIndfulness) ha supuesto una mejora en su respuesta sexual, el estado de ánimo y la excitación sexual fisiológica.

Un programa de reducción de estrés basado en la atención consciente mejora la calidad de vida de las mujeres tras superar un cáncer de mama Las mujeres recientemente diagnosticadas con cáncer de mama tienen mayores tasas de supervivencia que las diagnosticadas en décadas anteriores, según la Sociedad Americana del Cáncer. Sin embargo, las supervivientes siguen enfrentándose a problemas de salud después de finalizar los tratamientos. Los informes de investigación indican que hasta el 50 por ciento de las mujeres que han sobrevivido a un cáncer de mama están deprimidas.

Londres, 30 nov (EFE).- Meditar puede resultar tan efectivo o más que medicarse para hacer frente a la depresión, según un estudio realizado por la Universidad de Exeter (Reino Unido).El estudio se ha basado en técnicas de meditación budista y su resultado es un tratamiento bautizado como “terapia cognitiva basada en la plena consciencia” (MBCT por sus siglas en inglés), que propone una alternativa natural a los antidepresivos químicos.

Mindfulness y sus Beneficios.

La técnica del Mindfulness, nos enseña a conocer nuestras  emociones!

Mindfulness y sus Beneficios.

La técnica de mindfulness, pretenden lograr que la persona se deje llevar por sus sensaciones y emociones, dejando que actúen de forma natural.

Esto permite que determinadas emociones, cambios fisiológicos, etc. que operan de forma autónoma se regulen de acuerdo con sus propios sistemas naturales de autorregulación.

Cuando se intenta bloquear o controlar las emociones, se alteran los mecanismos de autorregulación porque no se experimentan por completo, de forma que no se dispone de toda la información necesaria, porque cuando una persona intenta controlar o bloquear una emoción, deja de sentirla de un modo real y completo.

Esto no significa que ciertas técnicas psicológicas destinadas al manejo de emociones y comportamientos no sean eficaces. De hecho, la Terapia de aceptación y Compromiso (ACT) pueden resultar mucho más eficaz después de usar el Mindfulness, cuando una persona se ha permitido experimentar la situación por completo, y ha dejado que acuda a su mente toda emoción, idea, imagen mental, etc., las cuales le proporcionarán una valiosa información que podrá utilizar después para trabajar en la superación de un problema emocional.

Una vez definidas la singularidades y ventajas del mindfulness, ¿cómo buscarlo o aplicarlo en términos prácticos?, ¿resulta positivo que una persona se conduzca todo el día con mindfulness? No hay datos empíricos hoy día que permita responde de forma clara a estas preguntas. Más adelante se podrá valorar más concretamente en qué casos es más apropiado insistir en su recomendación.

  • ¿COMO SE CONSIGUE HACER MINDFULNESS?

En general se ha aplicado un tipo de entrenamiento que permite a las personas practicar en esas habilidades mindfulness.

El procedimiento más utilizado incluye elementos cognitivos (meditación) junto con determinados tipos de relajación, o ejercicios centrados en sensaciones corporales. Recuerda, en gran medida, al entrenamiento en relajación progresiva, aunque también al entrenamiento autógeno (procedimiento de auto-hipnosis) y a la hipnosis en sí.

Jon Kabat-Zinn (1994) ha desarrollado y puesto en marcha un programa en el que se entrena a las personas en la adquisición de las habilidades relativas al mindfulness. Se entiende que, al igual que con la relajación, el entrenamiento y práctica en ellas permite la adquisición de unas habilidades que pueden generalizarse y tiene, posiblemente, sus efectos positivos en el funcionamiento ordinario de la persona.

A modo de ejemplo, y en el caso de la relajación, podría señalarse que cualquiera de los procedimientos utilizados podría ser adecuado, desde la perspectiva del mindfulness, siempre que se modificaran los elementos necesarios. A saber: que la persona no controla, sino observa, su respuestas fisiológicas; que la persona acepta cualquier cambio, sensación o movimiento, por ejemplo, que se produzca; que hay una implicación activa en la tarea planteada buscando conocer y sentir todo lo que acontezca en ella; que dicho interés activo no supone lucha o control sobre otras actividades competitivas (por ejemplo, si atendiendo a las sensaciones corporales el pensamiento se va a otros asuntos alejados de la tarea, una vez que la persona se da cuenta de la disgresión, no se enoja o contraría, sino que acepta dicha digresión y simplemente vuelve a atender a las sensaciones y tareas en que está implicado).

En este contexto se puede utilizar el procedimiento denominado como body scan (Kabat-Zinn, 2002), que consiste en una mera experimentación en las sensaciones corporales asociadas al repaso activo del cuerpo.

Otro procedimiento frecuentemente usado es la respiración.

La persona se centra en ella y experimenta libremente todas las sensaciones que sucedan en torno al propio ritmo respiratorio. Insistiendo en todo momento en que no se pretende ni busca ejercer control alguno sobre la actividad corporal. Tampoco se busca la relajación como algo positivo en sí ni como estrategia de afrontamiento, sino como forma de practicar y experimentar el mindfulness.

Los procedimientos y ejercicios concretos pueden ser muy diversos. Algunos han sido desarrollados con objetivos específicos como el programa para la prevención de la depresión de Segal, Williams y Teasdale (2002). En dicho texto puede consultarse un programa detallado de ejercicios orientados a la práctica del mindfulness durante la mayor parte del día como forma de prevenir las recaídas en la depresión.

  • UTILIDAD DEL MINDFULNES

Las técnicas que buscan que el paciente tenga experiencias mindfulness persiguen, ante todo, que la persona se deje llevar por las sensaciones que percibe. Se trata de promover, poner como punto fundamental de referencia, las sensaciones y emociones, dejando que ellas actúen de forma natural.

Esto posibilita que la persona deje (permita) que determinadas actividades (emociones, cambios fisiológicos, etc.) que operan de forma autónoma (SNA) se regulen de acuerdo con sus propios sistemas naturales de autorregulación. La falta de información sensorial, activa (uso de técnicas de control, distracción, etc.) o pasiva (no atendiendo de forma intencional a dicha información), impide al organismo la información precisa y necesaria para que tengan lugar los modos naturales de aprendizaje.

Tomemos como ejemplo la conducta sexual. Masters y Johnson (1970) insistieron en definir como el rol de espectador el comportamiento de quien voluntariamente se aleja (pensando en otra cosa, ocupándose de otros temas, etc.) en una interacción sexual. Suponiendo que al no atender a estímulos que pueden provocar una excitación sexual se puede ejercer un control sobre ella, se obtiene precisamente el efecto contrario: sólo es posible “controlar” la excitación sexual cuando la persona recibe la información sensorial que acontece en esa experiencia. No es posible un aprendizaje sin información ligada a su ejecución. Es más, el aprendizaje será más eficiente cuanta más información se disponga.

El intento por bloquear el malestar, las emociones, el estrés, contraviene y altera, de forma física (fármacos) o psicológica (distracción, reestructuración, etc.) los mecanismos de feedback naturales del organismo que permiten regular. Este aspecto fue un elemento característico en el desarrollo de las técnicas de biofeedback y de los modelos de autorregulación que se propusieron para su desarrollo (ver Schwarzt, 1977). Puede señalarse, al igual que en el ejemplo antes comentado de la actividad sexual, que el único modo en que los servomecanismos (feedback positivo y negativo) del organismo pueden operar en cuando los canales de información sensorial reciben y transmiten la información relevante de un modo eficiente (ver Corrigan, 2004).

Esto no quiere decir que el uso de los fármacos o técnicas psicológicas como la reestructuración cognitiva, reducción de la activación fisiológica, distracción, etc., no sean adecuadas. Son procedimientos útiles y eficaces en determinados problemas y momentos, sin embargo deben considerarse con cautela.

Cuando impiden que la persona experimente de forma real las sensaciones y emociones ligadas a una determinada situación pueden dificultar y agravar el problema en lugar de sortearlo. La racionalización y contextualización de un problema es necesaria pero la experimentación y aceptación de las sensaciones y emociones que nos procura es esencial. Esto es bien conocido en un ámbito especialmente relevante de la intervención psicológica: los trastornos de ansiedad. La exposición a las situaciones evocadoras de ansiedad y la experimentación de sus efectos es un elemento esencial en su tratamiento. Leer más

psicólogo online mindfulness

¡Mindfulness una filosofia de vida!